Asturias es naturaleza en estado puro, paisajes de película y una costa llena de tradición, un destino ideal para desconectar y recargar las pilas gracias al aire fresco de las montañas, los pueblos costeros y su deliciosa gastronomía. En esta guía de Asturias te hablamos de qué ver y hacer, de las mejores playas y de la gastronomía tradicional de la región.

Rutas de senderismo y parajes
Uno de los principales atractivos de Asturias es su naturaleza, paisajes y montañas. Para disfrutar de ello, hay infinidad de rutas de senderismo, desde fáciles hasta de dificultad alta. Algunas de las rutas de senderismo y parajes más populares y recomendados en Asturias son:
Ruta del Cares
La Ruta del Cares es la ruta más famosa de Asturias. Esta ruta va desde Poncebos hasta Caín atravesando una espectacular garganta. La ida es de 12 km y, para la vuelta, hay dos opciones: volver a pie por el mismo camino o contar con un servicio de transporte desde Caín.

Senda del Oso
La Senda del Oso es una Vía Verde, es decir, una antigua vía de ferrocarril que se ha adaptado para recorrerla a pie o en bicicleta. El trayecto completo son 59 km, por lo que lo ideal es elegir un tramo o hacerlo en varias etapas.
Lagos de Covadonga
Dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, en los Lagos de Covadonga (formados por el Lago Enol, el Lago Ercina y el Lago Bricial) nos encontraremos unos paisajes de ensueño, con las vacas pastando libremente. Es un punto de partida para hacer diferentes rutas circulares.

Bufones de Pría
La fuerza de la naturaleza puede llegar a ser espectacular, y los Bufones de Pría, en Llanes son un gran ejemplo. Llegando a través de una senda costera podremos observar estos bufones, una especie de chimeneas por las que el agua del mar sale disparada hacia arriba.
Parque Natural de Somiedo
En este impresionante paraje formado por cinco valles podemos hacer algunas rutas fáciles como la Ruta de la Braña de Mumián, la Ruta del Valle del Lago, la Ruta de Castro o la Ruta del Valle de Pigüeña. El Parque Natural de Somiedo es considerado un santuario del oso pardo.

Otros recorridos que te pueden interesar son la Ruta de las Xanas, que transcurre por un desfiladero; la Ruta del Alba, donde se ven varias cascadas; y la Ruta de los Molinos del Río Profundu, en Villaviciosa.
Ciudades principales
Las tres ciudades principales de Asturias son Oviedo, Gijón y Avilés:
Oviedo
Entre los sitios que ver en Oviedo, la capital de Asturias, destacan la Catedral de El Salvador, la Plaza de la Constitución o la antigua Universidad. Si te interesa el arte, puedes optar por una visita guiada por el Museo de Bellas Artes, el más importante de Asturias. Por otro lado, a 4 km de Oviedo se ubica Santa María del Naranco, un precioso y antiguo palacio.
Gijón
Si te apetece pasar un día en Gijón, te recomendamos que des un paseo por su casco antiguo, que se ubica en el Cerro de Santa Catalina, junto al mar. Entre sus edificios históricos, destaca el Palacio de Revillagigedo, que data del s. XVIII. Asimismo, La Laboral, su universidad, es el edificio más grande de España.

Avilés
El centro histórico de Avilés también es realmente interesante, y en algunas épocas puedes visitarlo a bordo de un tren turístico. Algunos de los edificios más llamativos son el Ayuntamiento y el Conservatorio de Música “Julián Orbón”. Asimismo, la calle Galiana es ideal para empaparse del buen ambiente de la ciudad.
Pueblos bonitos de Asturias
La lista de pueblos con encanto en Asturias es larga y diversa. Algunos de los pueblos más bonitos de Asturias son:
- Lastres: Este tradicional pueblo costero saltó a la pequeña pantalla a través de la serie española Doctor Mateo. Además, forma parte de los Pueblos Ejemplares de Asturias.

- Bulnes: Si buscas un pueblo con encanto y rodeado de montañas, este es Bulnes. A Bulnes solo se puede llegar andando o en funicular, no hay carretera.
- Cudillero: Uno de los más famosos y visitados. Cudillero es un pueblo costero y de tradición pesquera enclavado entre el mar y la montaña.

- Llanes: otro pueblo de la costa asturiana al que las cámaras no han podido resistirse, ya que aquí se han grabado numerosas películas, como El Orfanato, You’re the one y Mi nombre es sombra.
Otros pueblos bonitos que visitar en Asturias son Cangas de Onís, Ribadesella, Taramundi, Tazones, Luarca y Bandujo, una aldea medieval.
Las mejores playas de Asturias
Puede que el frío Cantábrico no sea el mejor mar donde darse un baño, pero eso no quita que en Asturias haya playas espectaculares, perfectas para admirar las vistas, dar un paseo o, para los más atrevidos, surfear. Entre las playas más bonitas de Asturias, nos encontramos con las siguientes:
Playa del Silencio
En esta playa, los grandes acantilados consiguen domar el fiero Cantábrico. La playa del Silencio o Gaviero se localiza a apenas 16 km de Cudillero, por lo que pueden visitarse en un mismo día.

Playa de Gulpiyuri
A 12 km de Llanes encontramos esta mágica playa de interior en la que el agua pasa por debajo de los acantilados. La playa de Gulpiyuri apenas tiene 40 m de extensión y no es demasiado accesible, lo que la convierte en un lugar todavía más especial.
Otras playas bonitas de Asturias
En Ribadesella, puedes pasear por la Playa de Vega y a 25.7 km la Playa de Barro. Asimismo, a 13 km en dirección a Llanes, la Playa de Cuevas del Mar es de las más bonitas que se pueden visitar. Otras playas populares de la costa asturiana son la Playa de San Antonio, la Playa de Salinas, la Playa de Aguilar, la Playa de Poo y la Playa de Torimbia, considerada playa nudista.

Por último, aunque la Playa de las Catedrales no pertenece a Asturias, sino a Galicia, es una visita muy recurrente gracias a su proximidad a la región. Si quieres conocer más sobre ella, puedes leer nuestra guía sobre Galicia.
Comida típica de Asturias
Uno de las elaboraciones más populares de la gastronomía de Asturias es la fabada asturiana, que consiste en un plato de fabes acompañado de chorizo, morcilla, lacón y tocino, aunque los ingredientes pueden variar según la zona.
Otros platos que podemos degustar son el cachopo, el arroz con bugre o bogavante, el pixín o fritos de rape, y el centollo relleno. Asimismo, merece mención especial el queso, entre los que destacan el queso Cabrales.
Dentro de los dulces típicos de Asturias, encontramos el carballón, un pastel de yema y almendra; las casadiellas, con nuez molida, anís, azúcar y crema pastelera; o las princesitas, elaboradas con yema de huevo y típicas sobre todo en Gijón. Asimismo, la bebida típica asturiana por excelencia es la sidra.
¿Buscas una villa de alquiler en Asturias?
En Home Sweet Home Villas tenemos varias villas de alquiler en Asturias para que puedas vivir una experiencia única y exclusiva en este paraíso natural.




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.