Tierra de historia y leyendas, de un mar salvaje y una gastronomía para chuparse los dedos. Galicia es una zona del norte de España en la que sentir la fuerza de la naturaleza y conocer de cerca una interesante cultura. A continuación, te hablamos de los lugares más destacados que visitar durante tu estancia en Galicia:
Ciudades que visitar en Galicia
Estas son algunas de las ciudades más importantes y bonitas de Galicia que, por lo tanto, te recomendamos visitar dentro de un viaje por esta zona del norte de España:
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es una de las ciudades más importantes de Galicia, ya que es el punto de convergencia de todas las variantes del Camino de Santiago. En su impresionante Catedral, que cuenta con más de mil años de historia, los peregrinos visitan la tumba del apóstol Santiago.

Además de la catedral, es imprescindible dar un paseo por su precioso casco antiguo para así admirar edificios históricos como el Mercado de Abastos, la Casa da Conga y la Casa do Deán.
Lugo
En Lugo podrás caminar por encima de la única muralla romana del mundo que se conserva entera. En total, esta muralla cuenta con diez puertas de acceso, que fueron construidas en diferentes épocas. Asimismo, se conservan 71 de sus 85 torres.
A Coruña
En la ciudad de A Coruña destaca la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue en funcionamiento. Por otro lado, impresiona la plaza de María Pita, donde encontramos el edificio del Ayuntamiento, de estilo modernista.

Ourense
Ourense es una ciudad termal tan solo superada en Europa por Budapest. Unas de las más famosas son las Termas As Burgas, que están en pleno casco histórico y ya eran usadas por los romanos.
Los pueblos más bonitos de Galicia
Para conocer la cultura e historia de Galicia, es esencial visitar varios de sus pintorescos pueblos. Estos son algunos de los pueblos con más encanto de Galicia:
- Combarro: Combarro, en Pontevedra, es un pueblo costero imprescindible en una ruta por Galicia. Frente al mar se conservan varios hórreos, una construcción tradicional gallega donde se almacenaba la cosecha.

- Cambados: otro pueblo con encanto de las Rías Baixas, Pontevedra. Recomendamos recorrer su casco antiguo para admirar algunos de sus edificios históricos, como la Casa de las Conchas.
- Tui: en Tui (Pontevedra) no nos podemos perder su Catedral de Santa María, que data del s. XII. Durante la Edad Media, este pueblo fue capital de una de las antiguas provincias del Reino de Galicia, de ahí la relevancia de su casco histórico.
- Muros: en A Coruña encontramos Muros, un bonito pueblo costero en el que podemos dar un paseo por su paseo marítimo y observar a los pescadores en el puerto.

- Castro Caldelas: otro pueblo medieval es Castro Caldelas (Ourense). Está ubicado en el corazón de la Ribeira Sacra y llama la atención su imponente Castillo de los Condes de Lemos, que data del s. XIV.
Otros pueblos bonitos de Galicia son Ribadavia, Betanzos, Viveiro, Allariz y Mondoñedo. Asimismo, si buscas un pueblo desde el que disfrutar del mar, en Valdoviño (A Coruña) cuentan con 25 km de litoral. Además, en sus alrededores, se pueden visitar capillas, castros, pazos, etc.
Las mejores playas de Galicia
Galicia es una tierra que no puede entenderse sin el mar, ya que cuenta con más de 1.600 km de costa. De entre todo su litoral, estas son algunas de las mejores playas de Galicia:
- Playa de las Catedrales: es la playa más famosa y visitada de Galicia. Llaman la atención los gigantescos arcos que alcanzan los 30 m de altura. En temporada alta, es necesario reservar entrada de forma gratuita a través de este enlace.

- Playa de Carnota: la playa de Carnota, en A Coruña, tiene una extensión de 7.000 m, siendo la playa más larga de Galicia.
- Playa de A Lanzada: playa de arena fina localizada en O Grove (Pontevedra). Muy cerca de ella se puede visitar el Castro de A Lanzada, un antiguo asentamiento que data del s. VII a.C.
- Playa de Rodas: se trata de la playa más larga de las Islas Cíes.
Además de estas, otras playas bonitas y populares de la costa gallega son la Playa América, en Valdoviño la Playa de Campelo y Playa de Pantin (la más famosa entre los surferos), y la Playa de Barra (nudista), entre otras.
Rutas de senderismo en Galicia
Galicia y su cultura no pueden entenderse sin sus montes, sus paisajes y sus acantilados. Estas son algunas rutas con las que conocer varios de sus principales atractivos naturales:
Ruta de los Faros
Si quieres dejarte asombrar por la fuerza del Atlántico chocando contra los acantilados de Galicia, te recomendamos la Ruta de los Faros u O Camiño dos Faros. Va desde Malpica hasta Finisterre, donde se encuentra uno de los faros más emblemáticos de Galicia, y en total se recorren 200 km. Si quieres conocer una parte de ella, puedes elegir una de sus ocho etapas. Asimismo, se ha diseñado una alternativa para quien quiera hacer una ruta parecida en bicicleta.

Pena Trevinca
Superando los 2.000 m de altitud, los montes de Pena Trevinca son los más altos de Galicia. Las rutas de ascensión a sus cumbres son de dificultad alta, por lo que solo se recomiendan a montañeros experimentados y preparados.
Costa da Morte: Faro de Fisterra – Mirador de O Ézaro
Una ruta junto a los acantilados que va desde ‘el fin del mundo’, Fisterra o Finesterre, hasta Ézaro, donde podemos ver la única cascada de Europa que desemboca en el mar. En la web oficial de Turismo de Galicia detallan este recorrido.

Por otro lado, otra zona de paisajes bonitos en Galicia es la Ribeira Sacra, donde podemos recorrer el Cañón do Sil. También destacan las Islas Cíes, un archipiélago ubicado en la ría de Vigo. Asimismo, en Pontevedra, una bonita ruta corta y que se puede hacer con niños es el Paseo de Pedras Negras.
Comida típica de Galicia y restaurantes
La comida gallega está íntimamente ligada al mar, de ahí que en sus platos típicos no pueda faltar el pescado y el marisco. Se dice que para comer el mejor pulpo de Galicia hay que ir a O Carballiño, en Ourense, que curiosamente está en el interior, a 80 km de la costa.
Entre los restaurantes más emblemáticos en los que degustar la gastronomía gallega, son populares O Gato Negro, una auténtica taberna de Santiago de Compostela; D’Berto, en O Grove; y O Porton, en Vigo.

Asimismo, si buscamos una experiencia más exclusiva sin perdernos la esencia de la comida gallega, podemos ir a Culler de Pau, en Reboredo (O Grove, Pontevedra), galardonado con dos estrellas Michelín. Por otro lado, es recomendado Maruja Limón, en Vigo, un restaurante de una estrella Michelín donde tradición y vanguardia se unen.
¿Buscas una villa de alquiler en Galicia?
En Home Sweet Home Villas contamos con una exclusiva villa de alquiler en Galicia que ha sido construida bajo los estándares de las Passivhaus:




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.